Tratamiento postquirúrgico por cáncer de mama.

Importancia del Drenaje Linfático en Pacientes Postquirúrgicas por Cáncer de Mama.

El drenaje linfático manual (DLM) es un componente esencial en el tratamiento fisioterápico de pacientes que han pasado por una cirugía de cáncer de mama. Después de una mastectomía o lumpectomía, junto con la posible extirpación de ganglios linfáticos, es común que se desarrolle linfedema, una acumulación de líquido linfático en los tejidos, que puede causar hinchazón, dolor y restricciones en la movilidad.

El DLM es una técnica suave y especializada que ayuda a estimular el sistema linfático para mejorar la circulación de la linfa y reducir la acumulación de líquidos. Este tratamiento es crucial para:

tratamiento cicatriz por cirugía de cáncer de mama

Prevenir y manejar el linfedema: Al mejorar el flujo linfático, se minimiza el riesgo de desarrollar linfedema o se gestiona eficazmente si ya está presente.
Reducir la inflamación y el dolor: El drenaje linfático ayuda a disminuir la inflamación postquirúrgica, aliviando la presión en los tejidos y reduciendo el dolor.
Promover la cicatrización: Al mejorar la circulación de la linfa y la sangre, se optimiza el proceso de cicatrización y se disminuye el riesgo de infecciones.

Tratamiento de la Cicatriz Postquirúrgica

El manejo adecuado de la cicatriz es vital para evitar complicaciones y asegurar una recuperación óptima. Tras la cirugía de mama, las cicatrices pueden generar adherencias y tejido cicatricial denso, lo que puede restringir la movilidad y causar dolor.

El tratamiento fisioterápico de la cicatriz:

  • Masajes de cicatriz: Estos ayudan a movilizar el tejido cicatricial, previniendo la formación de adherencias y manteniendo la elasticidad de la piel.
  • Terapias de estiramiento: Mantener la movilidad de la piel y los tejidos subyacentes es esencial para evitar que la cicatriz se adhiera a las capas más profundas, lo que podría limitar el movimiento.
  • Ultrasonido terapéutico: Esta técnica puede ser utilizada para reducir la rigidez del tejido cicatricial, mejorando su flexibilidad y acelerando el proceso de cicatrización.

Movilidad y Recuperación Funcional

La movilidad es un aspecto clave en la rehabilitación postquirúrgica. Las pacientes pueden experimentar limitaciones en la amplitud de movimiento del hombro y la extremidad superior debido al dolor, la inflamación o el tejido cicatricial.

El tratamiento fisioterápico de movilidad se centra en:

  • Ejercicios de movilidad articular: Estos ejercicios, realizados bajo la supervisión de un fisioterapeuta, ayudan a restaurar el rango de movimiento en el hombro y la extremidad afectada, evitando la rigidez y las contracturas.
  • Fortalecimiento muscular: Es importante fortalecer los músculos del brazo y la zona escapular para recuperar la funcionalidad y prevenir futuras lesiones.
  • Entrenamiento postural: Las pacientes a menudo adoptan posturas protectoras para evitar el dolor, lo que puede llevar a desequilibrios musculares. La reeducación postural es esencial para corregir estas compensaciones y mejorar la alineación del cuerpo.

Eliminación de Adherencias Postquirúrgicas

Las adherencias son bandas de tejido cicatricial que se forman entre los órganos o tejidos, limitando su movimiento independiente. Después de una cirugía de mama, estas adherencias pueden causar dolor, restricción de movimiento y dificultades en la función diaria.

El tratamiento para eliminar o reducir adherencias incluye:

  • Movilización de tejidos blandos: Técnicas manuales específicas ayudan a liberar las adherencias, mejorando la movilidad del tejido y reduciendo el dolor.
  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Mantener los tejidos en movimiento a través de estiramientos específicos y ejercicios de fortalecimiento es crucial para evitar que las adherencias se vuelvan más rígidas y difíciles de tratar.
  • Terapia con ventosas (Cupping): Esta técnica puede ser útil para descomprimir los tejidos y ayudar en la liberación de adherencias profundas.

Este artículo subraya la importancia de un abordaje multidisciplinario en el tratamiento postquirúrgico del cáncer de mama. Un enfoque integral que combine el drenaje linfático, el tratamiento de la cicatriz, la recuperación de la movilidad y la eliminación de adherencias no solo mejora la calidad de vida de las pacientes, sino que también acelera su recuperación y previene complicaciones a largo plazo.

Resumen de privacidad
fisioterapeuta Alcoy y Alicante

Esta web utiliza cookies analíticas, propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.