Fisioterapia en suelo pélvico, incontinencia urinaria

Fisioterapia en suelo pélvico o fisioterapia en pelvi-perineología

El suelo pélvico, mas correctamente llamado diafragma pélvico o periné, es el conjunto de músculos y tejido conjuntivo que tapizan la pelvis por debajo. La fisioterapia en pelviperineología ayuda a restablecer las funciones del diafragma pélvico para evitar patologías como la incontinencia urinaria, prolapsos o el estreñimiento.

Suelo pélvicoPara entender cómo nos puede ayudar la fisioterapia en este campo, es importante saber cuáles son las funciones del diafragma pélvico:

  • Funciones de continencia: control de los esfínteres, para una correcta micción y defecación.
  • Función de sostén: mantenimiento de la estática pélvica, esto es, la correcta colocación de las vísceras (vejiga, útero y recto) dentro de la pelvis menor.
  • La musculatura del suelo pélvico es además musculatura postural, actúa junto a la musculatura abdominal amortiguando y transmitiendo correctamente las presiones intraabdominales.
  • Función durante el parto, ya que el suelo pélvico es el último obstáculo que debe de pasar la cabeza del bebé. Los elevadores del ano guían la rotación y presentación de la cabeza fetal; además la falta de relajación ralentiza el expulsivo.
  • Función sexual: el diafragma pélvico es el responsable en gran medida de la erección y del orgasmo.

La fisioterapia pelviperineal o suelo pélvico aborda los problemas que pueden en estas estructuras desde un punto de vista funcional, es decir, los problemas de funcionamiento o disfunciones de la pelvis y el periné tanto en el hombre como en la mujer. Las patologías que se pueden tratar desde esta área de la fisioterapia son, entre otras:

  • Incontinencia urinaria, ya sea de esfuerzo, de urgencia, mixta, o debido a otras causas.
  • Pre y post operatorio en prostatectomía.
  • Incontinencia anal, ya sea a gases, a líquidos o a sólidos.
  • Estreñimiento, hemorroides
  • Prolapso o descenso de órganos pélvicos.
  • Dolor pélvico crónico, dismenorrea (reglas dolorosas), infecciones recurrentes.
  • Tratamiento de cicatrices: cesárea, episiotomía
  • Disfunciones sexuales: vaginismo, anismo, dispaurenia, dolor postcoital.