¿Qué es la propiocepción? definición

La propiocepción la denominamos la forma o el conjunto de ejercicios que realizamos a cabo para trabajar nuestro Sistema Propioceptivo, formado por un conjunto de Receptores Nerviosos que se encuentran en nuestros Músculos (Huso muscular), Tendones (órganos tendinosos de golghi), Ligamenos y Articulaciones (receptores de la cápsula articular y de los ligamentos) y que nos permiten “sentir” y controlar nuestro equilibrio y movimiento de manera automática.

Al trabajar posiciones de equilibrio en situaciones con más o menos estabilidad estamos “activando” este conjunto de sistemas de manera subconsciente, rápida y refleja.

Como funciona la propiocepciónEste sistema nos protege ante un Estiramiento excesivo del músculo y ante una Tensión Brusca en las fibras músculo-tendinosas. Producida la lesión, este sistema propioceptivo que informan al cerebro puede resultar dañado. Por ejemplo, en el caso de un esguince, dichos receptores que a parte de encontrarse en el músculo y tendón se encuentran en el ligamento,…si éste se rompe, se rompen también los receptores propioceptivos que hay en él. Si al recuperar el esguince nos olvidamos de recuperar también dichos receptores, esa información dejará de transmitirse, y ante cualquier pequeña torcedura no habrá una respuesta automática de protección. Esa es la razón por la que al sufrir un esguince y no recuperarlo correctamente, es mucho más fácil volver a torcerse el tobillo a partir de ese momento y notar una cierta sensación de inseguridad al pisar.

Desde Fisiojreig y el departamento de Readaptación y rehabilitación deportiva os invitamos a que trabajéis la Propiocepción con estos ejercicios que aquí os adjuntamos. En el apartado de prevención de lesiones puedes consultar más ejercicios de propiocepción.

Puntualizar que estas palabras se utilizan como sinónimos pero no lo son, pese a que se parecen.

Equilibrio: correcta comunicación entre sistemas vestibular, visual y propioceptivo. Por tanto es una respuesta de nuestro cuerpo ante los inputs que recibimos.

Estabilidad: hace referencia a un equilibrio entre estructuras que hace que haya integridad, entre complejos, como la estabilidad del complejo escápulo-humeral.

Gracias por tu lectura, comparte si te ha sido útil 🙂

Raül Campeny Fabregat
Readaptador en fisiojreig
la propiocepción

Deja un comentario

Resumen de privacidad
fisioterapeuta Alcoy y Alicante

Esta web utiliza cookies analíticas, propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.