Pros y contras de correr en cinta

correr en cintaEl invierno ya está aquí y con él, llega el frío, las horas menos de sol, la pereza para salir a entrenar o hacer ejercicio físico, la dificultad en ocasiones por la localidad donde vivimos de poder salir a hacer ejercicio al aire libre. Debido a ello valoramos la posibilidad de andar o correr en cinta, pero no lo tenemos del todo claro.
Desde el departamento de Rehabilitación y Readaptación físico-deportiva de nuestro centro, fisiojreig (Clínica de fisioterapia en Alcoy)  te queremos ayudar antes que tomes TU decisión y valores los aspectos positivos y no tan positivos de andar y correr en cinta.

Esperemos que este breve y concreto artículo te ayude a ello.

Pros de correr en cinta:

  • No debes preocuparte “por dónde” pisas. El terreno siempre está libre de obstáculos.
  • Haga la climatología que haga (frío, lluvia, viento, calor,…) siempre la puedes utilizar.
  • Puedes conocer con más/menos exactitud la intensidad, ritmo y la distancia recorrida aún sin tener reloj GPS.
  • Te permite controlar día a día, semana a semana, mes a mes las “cargas e intensidades” de andar y/o correr.
  • Muy óptima en cuanto a seguridad y control para aquellos que empiezáis a correr de cero.
  • Al tener “tapiz rodante” os costará “menos” correr en cinta o andar encima de ella que si lo hacéis por asfalto, tierra, césped. Te será mucho más fácil que correr o andar en superficie estable.
  • No necesitas llevar un reloj para medir el tiempo o la distancia, puedes ajustar el ritmo o la velocidad, puedes variar la pendiente, puedes correr o andar en un ambiente privado y seguro.
  • Os facilita la posibilidad de andar y/o correr a horas tempranas y con poca luz del día tanto a primera hora de la mañana como de la tarde/noche.
  • Si la tenemos en casa nos facilita la posibilidad de ejercitarnos cuando tenemos un “hueco” horario tanto si eres autónomo, ama de casa, estudiante, tercera edad.
  • La mayoría de las cintas más nuevas poseen un acolchado que minimiza el impacto, en comparación con correr en el asfalto. A la que te adaptes a ella, tu gesto técnico no mostrará diferencias respecto a correr en superficie estable Hay estudios que “comentan” que la a textura de la cinta amortigua mejor el impacto de la carrera que el duro pavimento. Esto es especialmente útil para las personas que ya están lesionadas siendo menos agresivo para articulaciones y tendones.
  • Te permitiría simular el perfil de una carrera o marcha a pié que estés preparando.

Contras de correr en cinta

  • Alto coste económico, en función de lo sofisticada que la quieras.
  • NO requiere tanto trabajo metabólico, muscular y cardiovascular a idénticas intensidades y velocidades que en superficie estable.
  • Puede transformarse en monotonía y aburrimiento al estar siempre en el mismo “contexto”.
  • Os puede hacer concebir falsas expectativas sobre vuestro estado de forma, ya que los tiempos son realmente.
  • Mejores que en la realidad podemos lograr porque la cinta “se desplaza.
  • Deberías aumentar un 1% la inclinación de la cinta para compensar la “ventaja” de correr o andar en un lugar cerrado y protegernos del viento.
  • No os generará los beneficios y adaptaciones de correr o andar en otras superficies más “irregulares” donde músculos y pies se están adaptando al terreno irregular constantemente. Estos “ajustes” son positivos para la coordinación y equilibrio intra e intermuscular.
  • Si solo corres o andas en cinta deberías hacer además un entrenamiento “compensatorio” para fortalecer los músculos posteriores de las piernas y los glúteos y trabajo propioceptivo.
  • El tiempo quizás te pasará más lento que si corres por exterior y vas “descubriendo” nuevos lugares y sitios.

Recomendaciones para correr en cinta

1. Utiliza el botón de emergencia para que se detenga si llegas a tropezar o marearte.
2. Intenta correr de manera natural sin realizar pasos muy largos o cortos y sin cambiar tu mecánica de carrera o andar.
3. Varía la velocidad y la pendiente de la cinta para que el entrenamiento se asemeje más a una carrera de calle y no te sea monótono.
4. Estira cuando finalices tu sesión de andar y/o correr, ejercicios recomendados:

  • Estiramiento de cuádriceps
  • Estiramiento de piramidal
  • Estiramiento de glúteo
  • Estiramiento de gemelos
  • Estiramiento de cadena posterior
  • Estiramiento de sóleo

Si te ha sido útil el ejercicio no dudes en compartirlo.

Deja un comentario