Osteopatía

Empezamos esta sección de osteopatía dejando claro que la fisioterapia es una titulación de grado universitario, mientras que la osteopatía, aquí en España, tiene la categoría de máster universitario y que es necesario ser fisioterapeuta previamente.
En nuestro centro apostamos por una osteopatía de calidad, no cualquier formación similar que pueda adquirir cualquier persona en cualquier centro de estudios.

osteópata Alcoy

osteopatia estructural

Uno de los principios de la osteopatía, es entender el cuerpo humano de manera global, por lo que nuestras valoraciones y tratamientos irán enfocados a reestablecer el orden en todas las estructuras y/o tejidos que se encuentren en disfunción.

Tras una exhaustiva valoración y reconocimiento del paciente, se plantea un tratamiento con diferentes técnicas (siempre manuales), dependiendo del tejido que queramos tratar, así pues, existen tres grandes bloques dentro de la osteopatía, que son:

OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL

osteopatia estructural tratamiento

‘La estructura gobierna la función’, es una de las premisas en osteopatía, se emplean técnicas con el fin de mejorar una estructura, y así, la función de esta se verá beneficiada.

Estas técnicas van enfocadas al sistema musculoesquelético, siendo la más conocida el thrust vertebral (desbloqueo), aunque existen muchas otras, sin tener la necesidad de manipular al paciente.

Por ejemplo, un bloqueo en la articulación entre occipucio y atlas (C0-C1) perturba el paso de la arteria vertebral a su llegada al cráneo, ocasionando problemas como son mareos, dolores de cabeza y dolor cervical.

Una correcta manipulación, sin riesgos, de esta zona, además del trabajo muscular, reequilibrará la articulación, y con ella, aseguraremos la correcta vascularización del cráneo, eliminando los síntomas anteriores.

Estas técnicas, nos permiten tratar problemas articulares (bloqueos), lumbalgias, cervicalgias, hernias discales, protusiones, esguinces, tendinitis, etc.

osteopatía estructural Alcoy
tratamiento osteopático

OSTEOPATÍA VISCERAL

osteopatia visceral
Osteopatía visceral

¿Sabías que una de las causas del dolor crónico en la zona dorsal de la espalda, en los trapecios o en el hombro izquierdo puede tener su origen en el estómago? Sí a estos síntomas, añadimos problemas de acidez, gastritis, hernias de hiato, digestiones lentas y/o pesadas… confirmaremos el problema.

Las causas de estas disfunciones muchas veces son por bloqueos de las vértebras de la columna ocasionando su mal funcionamiento y problemas de vascularización e inervación.

Es importante destacar, que lo anteriormente mencionado no quiere decir que el estómago esté afectado por alguna enfermedad, si no que, por tensiones fasciales puede verse comprometida su funcionalidad, ocasionando los problemas mencionados.

En este caso, el tratamiento iría enfocado en devolver la movilidad de las vértebras afectadas (si es que lo están) y en relajar las tensiones q nos encontremos en los tejidos relacionados con el órgano en disfunción (en este caso, el estómago)

Mencionar un par de ejemplos de dolor referido viscerales muy conocidos:

Corazón, es posible que este se manifieste en forma de dolor torácico o en el brazo izquierdo (socialmente se sabe que uno de los síntomas en un infarto, es un dolor repentino de brazo izquierdo)

Ovarios, muchas mujeres refieren dolor en la zona lumbar durante el periodo, y es que, el ovario refiere su dolor en la zona lumbar. Estas técnicas nos permiten tratar dolores de espalda de origen visceral, malas digestiones, estreñimiento, problemas relacionados con la menstruación, etc

OSTEOPATÍA CRANEAL

osteopatía craneal Alcoi
osteopatía craneal

Área importantísima a tratar por la repercusión sobre el sistema nervioso central que tienen nuestras técnicas. En esta zona, se puede actuar sobre las articulaciones del cráneo, también llamadas suturas craneales. Es importante también el papel de la musculatura en esta zona y la relación que tiene sobre dolor y/o disfunción en cervicales y en ATM (articulación temporomandibular)

Por ejemplo, indispensable actuar sobre la sutura occipitomastoidea, ya que la sangre venosa del cráneo sale por esta región y una disfunción a nivel del A.R.P. (agujero rasgado posterior) provoca un aumento de la presión intracraneal por la dificultad del retorno venoso, además de su relación con la salida de los pares craneales IX, X y XI.

Etas técnicas nos permiten tratar cefaleas, mareos, problemas musculares y viscerales y disfunciones en la ATM (dificultad para abrir la boca, bruxismo, dolor de mandíbula, etc.)

Deja un comentario